Solución Inyectable
Antiinflamatorio No Esteroide
USO VETERINARIO
50, 100 y 250 ml.
COMPOSICION:
Fenilbutazona………………………………..20 g
Excipientes c.s.p…………………………..100 ml
ACCION
BUTA INFEC es un potente antiinflamatorio no esteroide y antireúmatico a base de fenilbutazona para el tratamiento del reumatismo en todas sus formas y localizaciones.
El producto ataca la tríada inflamación dolor espasmos musculares eliminando la inflamación y el espasmo con lo que desaparece el dolor, y se establece la movilidad mioarticular y el tonismo muscular.
INDICACIONES:
Antiinflamatorio no esteroidel para el manejo de las condiciones músculo esqueléticas en el caballo, como así también en la artritis generalizada.
Tratamiento coadyuvante en alteraciones inflamatorias y procesos dolorosos de intensidad leve o moderada del sistema musculoes quelético. Tales como: artritis, osteoartritis, artrosis, tendonitis, tendosinovitis, bursitis, miositis, laminitis. Procesos inflamatorios agudos y crónicos. Reumatismos de cualquier etiología y localización.
ESPECIES DE DESTINO:
Equinos deportivos.
DOSIS, MODO Y VIA DE ADMINISTRACION:
Se administrará por vía IV estrictamente.
Equinos: 1,1 ml – 2,2 ml de BUTA INFEC/100 kg. p.v./día.
Equivalente 220 mg a 440 mg de Fenibutazona kg p.v./día
Dosis máxima: 10 ml/caballo/día y 5 ml/poney/día
Equiválete a 2000 mg kg p.v./día y a 1000 mg kg p.v./día
Se administrará una dosis relativamente alta las primeras 24-48 horas y luego se disminuirá gradualmente hasta llegar a la mínima dosis que produzca respuesta clínica.
Se aconseja no administrar por vía inyectable (IV) más de 5 días consecutivos.
En animales jóvenes y muy viejos reajustar la dosis.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:
No administrar a animales con antecedentes de hipersensibilidaad o alergia a los antiinflamatorios no esteroides.
No administrar a animales con: gastritis o úlcera gástrica o duodenal; enfermedades renales, hepáticas o cardíacas; discrasias sanguíneas, coagulopatías, hemorragias, edemas o hemoglobinuria.
No administrar a animales deshidratados.
No administrar durante las primeras semanas de vida.
No se recomienda usar en animales con severos daños cardíacos, hepáticos o renales, como así tampoco con antecedentes de discrasias sanguíneas o de anemias.
En el tratamiento de las condiciones inflamatorias asociadas con infecciones específicas, la terapéutica antiinfecciosa es requerida. En algunas condiciones crónicas como la osteoartritis crónica, la terapéutica con esta droga, si no produce una cura permanente, puede ser debido a cambios avanzados en el tejido, en cuyo caso al discontinuar el tratamiento, a veces provocaría una recurrencia de los síntomas. Sin embargo, la terapia intermitente puede ser extremadamente valiosa para aliviar los síntomas de la lesión inflamatoria crónica.
INCOMPATIBILIDADES E INTERACCIONES:
No administrar con otros analgésicos, corticoides, barbitúricos, cloranfenicol, sulfonamidas, anticoagulantes, anticonvulsivantes, tipo hidantoína e hipoglucemiantes.
EFECTOS SECUNDARIOS:
Puede producir:
• Trastornos digestivos (gastritis, cólicos, diarreas), ictericia, deposiciones oscuras o alquitranadas.
• Depresión y anorexia.
• Discrasias sanguíneas, disminución de la agregación plaquetaria (petequias, hemorragias) y flebopatías.
• Retención hidrosalina (edemas).
• Disminución del recuento de los glóbulos blancos o disminución relativa en los granulocitos.
Al primer síntoma se aconseja suspender el tratamiento.
Un conteo sanguíneo rutinario es conveniente hacerlo semanalmente, durante la primera fase de la terapéutica y más tarde cada 2 semanas. .
PRECAUCIONES ESPECIALES PARA SU UTILIZACION:
• Administrar por vía IV de forma lenta y cuidadosa, ya que puede provocar flebitis en el punto de aplicación.
• Durante el tratamiento no restringir el consumo de agua y administrar un régimen alimenticio bajo en proteínas, nitrógeno y cloruros (quitar las piedras de sal).
• No utilizar en dolores viscerales de cualquier etiología.
• Realizar analítica sanguínea periódicamente.
• Si no se aprecia respuesta clínica a las 48 horas, interrumpir el tratamiento y reconsiderar el diagnóstico.
• No administrar más de 5 días consecutivos.
USO DURANTE LA GESTACION Y LA LACTANCIA:
No administrar a hembras gestantes o en lactación.
SOBREDOSIFICACION:
La intoxicación puede producirse tanto por sobredosis accidental como por el efecto aditivo o sinergista al administrarse con otros fármacos (especialmente con otros AINE). En caso de sobredosificación, las manifestaciones tóxicas más frecuentes son: sed, depresión, anorexia y pérdida de peso; alteraciones gastrointestinales (irritación del tracto gastrointestinal, cólicos, úlceras, diarrea y melena); discrasias sanguíneas y hemorragias; hipoproteinemia con edema ventral y la consecuente hemoconcentración, shock hipovolémico y colapso circulatorio; fallo renal; manifestaciones de tipo alérgico.
En estos casos cesar la administración e instaurar tratamiento sintomático, dieta rica en proteínas y perfusión endovenosa lenta de solución de bicarbonato sódico que alcaliniza la orina y aumenta la eliminación del fármaco.
Los poneys son más susceptibles a la intoxicación.
TIEMPO DE ESPERA:
No procede.
No administrar a caballos cuya carne se destine al consumo humano.
CONSERVACION:
Conservar en lugar fresco (entre 15 a 25°C), seco y al abrigo de la luz.
PRESENTACION: Envase de 50, 100 Y 250 ml.