Creatina ATP

 

Categoría: Etiqueta:

SUPLEMENTO DIETARIO
VENTA LIBRE EN ESTABLECIMIENTOS CON ASESORAMIENTO PROFESIONAL VETERINARIO

Creatinina (Creatinina Monohidrato) y ATP (Adenosina trisfofato)
Composición:
Cada 100 gramos de polvo contiene:
Creatina monohidrato ………………. 80,0 g
ATP disódico ………………….. 0,20 g
Excipiente csp ……………………….. 100,0 g

Generalidades
El ATP es una molécula endógena que interviene en todas las transacciones energéticas del cuerpo. Al otorgarla en forma directa, genera energía inmediata para la recuperación y desempeño del animal.
Es capaz de almacenar y transportar energía química dentro de las células. También juega un papel importante en la síntesis de ácidos nucleicos. Puede producirse mediante diversos procesos celulares, más típicamente en mitocondrias por fosforilación oxidativa bajo la influencia catalítica de la ATP sintasa.
La creatinina o anhídrido de creatinina, es el producto de degradación del fosfato de creatina en el músculo. La pérdida de una molécula de agua de la creatina da como resultado la formación de creatinina.
Una de las principales causas por las que el atleta pierde velocidad al final de un ejercicio es el agotamiento de las reservas de fosfato de creatina, que junto al ATP constituyen la principal fuente de energía en los esfuerzos máximos de corta duración. Cuando estos elementos se van agotando, empieza a fallar la capacidad contráctil del músculo. El agregado de creatina exógena aumenta la posibilidad de almacenamiento total de esta sustancia en el músculo, retardando de esta manera, el agotamiento de fosfato de creatina en las contracciones de alta intensidad.
La creatinina proporciona energía para las fibras moleculares, evitando la fatiga muscular y favoreciendo el entrenamiento muscular. Facilita a su vez la recuperación muscular, aumenta el volumen muscular, ya que promueve la acumulación del líquido dentro de las células. Facilita la ganancia de la masa muscular libre de grasa.
La principal acción de la creatina se ejerce a través de la reconversión (resíntesis) de energía quemada (ADP) en energía disponible (ATP), la energía después de quemarse, se transforma en ADP y es renovada y transformada nuevamente en ATP (fuente esencial de energía para la contracción muscular), por eso el animal atleta en entrenamiento o competencia tiene menor fatiga muscular por lo que su reserva energética durará mucho más tiempo.
La glucosa utilizada como excipiente, favorece la mejor absorción del producto, además de brindarle un plus energético al animal.
Indicaciones
• Energizante para Equinos. Tónico neuromuscular indicado para el agotamiento físico y/o sobreentrenamiento.
• Producto ergogénico indicado especialmente para aquellos animales que desarrollan una actividad anaeróbica como son los ejercicios de alta intensidad y corta duración.
• Aumenta la ganancia de la masa muscular (peso) y por lo tanto la performance atlética; incrementa la energía, fuerza y vigor especialmente en animales deportivos en los que se observa un retraso de la fatiga, mejora la recuperación post-esfuerzo, lográndose así una máxima eficiencia en la fuerza y duración de la contracción muscular.

Especies de destino : Equinos.
Dosis, modo y forma de administración : Vía oral, con vaso dosificador o en el alimento.
Intervalo entre dosis: Fase de carga: 25 gramos, 3 veces por día (cada 8 horas), durante 7 días seguidos.
Fase de mantenimiento: 25 gramos diarios
Duración del tratamiento: Tratamiento mínimo de 8 días de duración, incluyendo el día de la prueba, quedando a criterio del médico veterinario el tiempo de administración. Se deberá evitar el uso prolongado o crónico y reemplazarlo por el uso cíclico o periódico. Se recomienda no superar los 20 días de tratamientoCada vez que se recomience, deberá repetirse las indicaciones de ambas fases, excepto que no ocurra una interrupción de la administración mayor a 3 días. Se recomienda comenzar el tratamiento 15 días antes de la competencia

Efectos Colaterales posibles, incompatibilidades y antagonismos.
No se han descrito, ya que la creatinina y el ATP son sustancias seguras y endógenas, sin efectos adversos secundarios.
Precauciones que deben adoptarse antes, durante o después de su administración.
No se han descrito, no obstante, la repetición de dosis estará sujeta a la supervisión del Médico Veterinario actuante.
Sobredosis
El modo de administración del producto hace poco probable una intoxicación por sobredosificación.
conteniendo: 500 g; 1 Kg; 2 Kg y 5 Kg.
Almacenamiento: Conservar en su envase original, entre 15 a 25ºC en lugar fresco y al abrigo de la luz.
MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS y ANIMALES DOMESTICOS.
CENTRO DE INTOXICACIONES: TE. Nº:0800 333 0160
VENTA LIBRE EN ESTABLECIMIENTOS CON ASESORAMIENTO PROFESIONAL VETERINARIO