Dipirona

Antiinflamatorio no esteroideo, antipirético, analgésico, y antiespasmódico. Solución inyectable para bovinos, equinos, porcinos, y caninos.

Analgésico. Antipirético. Antiespasmódico. Antiinflamatorio.

Composición:
Cada 100 ml contiene:
Dipirona sódica…………… 50,0 g
Excipientes c.s.p.………. 100 ml

Generalidades
El metamizol es un pro-fármaco, que se descompone espontáneamente después de su administración a compuestos de pirazolona estructuralmente relacionados. Aparte de su efecto analgésico, el medicamento es un agente antipirético y espasmolítico.
La dipirona sódica (metamizole) presenta un modo de acción similar al de otros AINEs e implica la inhibición de la síntesis de prostaglandinas a través de la ciclooxigenasa. En contraste con otros AINEs, el metamizol también tiene actividad antiespasmódica.

Indicaciones de uso:
DIPIRONA 50% está indicado para prevenir y combatir la sensación de dolor de cólicos de diversas etiologías y afecciones espásticas de los órganos abdominales, artritis agudas y crónicas, estados reumáticos de los músculos y articulaciones, neuritis, neuralgia, tendovaginitis. Obstrucción esófago-faríngea por cuerpos extraños y otras enfermedades de alto riesgo de fiebre y/o procesos inflamatorios.

Especies de destino Equinos y caninos.

Dosis, modo y forma de administración
Equinos: 5 ml / 100 Kg p/v (equivalente a 2,5 g de Dipirona sódica por cada
100 kg de peso vivo). Vía: IM / IV
En caso de administración intramuscular se recomienda dividir la dosis total
prescrita.
Caninos: 0,5 ml /10 kg (equivalente a 250 mg de Dipirona sódica por cada
10 kg). Vía: IM / IV
Intervalo entre dosis: Puede repetirse la dosis cada 12 horas, en caso de
ser necesario.

Duración del tratamiento:
La duración del tratamiento queda a criterio del veterinario actuante.

Contraindicaciones
– Aunque la dipirona es un AINE muy leve, estos tipos de fármacos deben ser evitados o muy cuidadosamente monitoreados en animales con enfermedad hepática, enfermedad renal o problemas GI. La terapia debe ser detenida al primer signo de cualquier reacción adversa como úlceras, depresión, disminución de la proteína plasmática, aumento de la creatinina, anemia o leucopenia.

– La dipirona se debe administrar lentamente cuando se usa en forma IV. La administración rápida puede causar convulsiones.
– La dipirona se debe usar con precaución en animales viejos o debilitados, particularmente aquellos con enfermedad cardiaca.
– La dipirona no debe utilizarse en animales con antecedentes de anomalías en la sangre o la médula ósea.

Efectos secundarios
– El efecto secundario más común para la dipirona son las reacciones en el lugar de la inyección.
– El uso prolongado de dipirona puede causar la supresión de la médula ósea (leucopenia, agranulocitosis). Los animales que reciben cursos prolongados de dipirona deben ser seguidos con CBC regulares.

Interacciones
– No debe utilizarse simultáneamente con la clorpromazina debido a hipotermia potencialmente grave.
– No debe usarse junto con fenilbutazona o barbitúricos.

Sobredosis
El modo de administración del producto hace poco probable una intoxicación por sobredosificación.
En caso de emergencia, se sugiere seguir con los procedimientos estándar de sobredosis. Controlar las convulsiones. Monitorear el sangrado gastrointestinal.

Forma de presentación:
Solución inyectable en frascos de vidrio color ámbar conteniendo: 50 y 100 ml.

Almacenamiento:
Conservar en su envase original, entre 15 a 25ºC en lugar fresco y al abrigo de la luz.