Gentaneg (Gentamicina)

Antibiótico bactericida de amplio espectro.

Categoría: Etiquetas: , , , ,

Antibiótico bactericida de amplio espectro.
10, 25, 50, 100 y 250 ml.

Composición:
Gentamicina (como sulfato) 4 g
Excipientes autorizados c.s.p 100 ml.

Especies de destino:
Indicado para grandes y pequeños animales: vacas, caballos, cerdos, ovejas, cabras, perros y gatos.

Acción:
Antibiótico bactericida de amplio espectro

INDICACIONES GENERALES EN TODAS LAS ESPECIES
Bacteriemias, Septicemias, Neumonías, tratamiento y prevención de infecciones secundarias a heridas, prevención de infecciones post quirúrgicas.
 Bovinos: Tratamiento de mastitis coliforme, colibacilosis y salmonelosis en terneros. Infecciones genito-urinarias e infecciones del tracto respiratorio.
 Porcinos: Mastitis coliforme, metritis, agalaxia porcina, colibacilosis, salmonelosis, Neumonía por Pasteurella.
 Equinos: Colibacilosis y Salmonelosis en potros, aborto paratífico, metritis, artritis séptica, infecciones genitourinarias e infecciones del tracto digestivo
 Caprinos, Ovinos: Agalaxia, Colibacilosis y Salmonelosis, Leptospirosis, Campylobacteriosis, infecciones genito-urinarias.
 Caninos, Felinos: Tratamiento de infecciones genito-urinarias, infecciones del tracto respiratorio, infecciones de la piel y de tejidos blandos, gastroenteritis bacterianas, enfermedades periodentales, abcesos dentales.

Dosis, modo y forma de administración:
La dosis orientativa para todas las especies es de 4 mg/kg peso (0,1 mg/kg de peso), con repetición cada 24 horas.
Vías de administración: intramuscular (IM) o subcutánea (SC) o por infusión intrauterina

Duración del tratamiento:
La duración del tratamiento en todos los casos, dependerá del diagnóstico del Médico Veterinario actuante, dependiendo de la razón y la respuesta al tratamiento.

Forma farmacéutica y de presentación:
Solución inyectable en frascos de vidrio de 10, 25, 50, 100 y 250 ml de capacidad.
Contenido: 1, 6 y 12 frascos por caja.
Este sistema de envasado le asegura su conservación dentro de la fecha de validez.

Vía de Administración:
Intramuscular o subcutánea o por infusión intrauterina.

Contraindicaciones y Advertencias:
 No administrar a animales con antecedentes de hipersensibilidad o alergia a penicilinas, cefalosporinas o aminoglicósidos (Neomicina, Estreptomicina).
 No administrar conjuntamente con aminoglucósidos y polimixinas.
 La Gentamicina potencia el efecto de los miorelajantes
 En los equinos, el suministro de Fenilbutazona junto con Gentamicina afecta la farmacocinética de la misma, disminuyendo el tiempo de eliminación en un 23%.
 Se recomienda no administrarla durante el primer tercio de la gestación, y en pacientes que presenten daños renales o hepáticos severos.

Efectos colaterales:
 Los más frecuentes y severos son observados en animales que presentan función renal alterada, de edad avanzada o con daños en el nervio acústico.

Seguridad:
No es tóxico y no produce efecto adverso alguno.

Tiempo de espera:
Tiempo que debe transcurrir entre el último día de tratamiento y el sacrificio del animal para consumo humano es el siguiente:
 Bovinos, ovinos y porcinos: 40 días.
 No administrar a animales lecheros, cuya leche se destinará a consumo humano.
 No administrar en equinos cuya carne se destinará a consumo humano

Precauciones especiales de seguridad que ha de tomar la persona que administre o manipule el producto:
Es muy poco probable una intoxicación en el hombre debido a la forma de administración y siempre que el mismo se maneje con las precauciones apropiadas para los productos químicos.

Almacenamiento:
Conservar en su envase original, entre 15 y 25ºC en lugar fresco y al abrigo de la luz.

Sobredosis (síntomas, procedimientos de emergencia, antídotos) si son necesarios:
Los efectos colaterales más graves hallados e importantes generadas por la gentamicina incluye neurotoxicidad y ototoxicidad irreversible.

Precauciones especiales de seguridad que ha de tomar la persona que administre o manipule el producto:
No se han descrito

Contenido: 100 y 250 ml.