Suplemento preventivo o terapéutico vitamínico
Vitamina B12 Cobalamina..…… 50000 mcg
Excipientes Csp………………………100 ml
Especies a las que se destina: Equinos deportivos.
Acción:
La vitamina B12 es un potente antianémico que no solamente actúa aumentando el número de glóbulos rojos hasta el valor normal, sino que también es un neurotónico muy efectivo que contribuye a la solución de problemas de neuritis, neuralgias, mialgias y otra clase de trastornos neurológicos. Es de efectiva actividad para la recuperación de animales sometidos a esfuerzos considerables o convalecientes de enfermedades orgánicas o infecciosas.
Indicaciones de uso:
Anemias (disminución del número de glóbulos rojos) de cualquier tipo. Procesos neurológicos (neuralgias, neuritis). Convalecencias. Debilidad. Tónico inespecífico. Afecciones óseas. Para ayudar la recuperación de animales parasitados y todos aquellos casos en los que el médico veterinario considere necesario el uso de Vitamina B12.
Forma farmacéutica: Solución inyectable.
Forma de presentación: Envases conteniendo: 100, 50 y 25 ml de capacidad.
Uso específico en instalaciones y equipos: No corresponde.
PREPARACION DEL PRODUCTO PARA SU CORRECTO USO
El producto se presenta listo para su uso.
DURACION MAXIMA DE USO DESPUES DE SU RECONSTITUCION O PREPARACION
El producto en su envase original cerrado, conservado entre 15 y 25 ºC, en lugar fresco y al abrigo de la luz, permanece estable durante 24 meses.
Dosis, modo y forma de administración:
Administrar por vía intramuscular (IM) o endovenosa lenta (IV).
Equinos: 5 a 10 ml. diarios, días alternos ó según indicaciones del Médico Veterinario.
Intervalo entre dosis: Diarios, días alternos o según indicaciones del MédicoVeterinario.
Margen de seguridad.
La Vitamina B12 es una sustancia endógena disponible en el organismo.
Es un componente normal en las dietas de los seres humanos y animales,
utilizándose solo en medicina veterinaria a corto plazo en cada uno de los animales y solo para el tratamiento de deficiencias vitamínicas.
En las dosis recomendadas, B12 INFEC tiene un amplio margen de seguridad. No obstante el producto debe aplicarse bajo asesoramiento y control del Médico Veterinario.
• Conservar entre: 15 – 25 ° C
Interacciones e incompatibilidades:
Ocasionalmente pueden ocurrir reacciones anafilácticas o reacciones de alergia. En esos casos tratar inmediatamente con inyección de epinefrina o antihistamínicos.
Se ha descripto interacciones con:
• Potasio de liberación prolongada (pueden reducir la absorción de Vitamina B12 en el tracto gastrointestinal. Los pacientes que reciban estos medicamentos pueden necesitar mayor aporte de Vitamina B12).
• Ácido ascórbico (puede destruir la Vitamina B12).
• Cloranfenicol (el uso simultaneo puede antagonizar la respuesta hematopo;etica a la Vitamna B12. Se recomienda monitorizar el estado hematológoco o utilizar otro antibiótico).
• Ácido fólico (en dosis elevadas y continuas puede reducir las concentraciones de Vitamina B12 en sangre).
Contraindicaciones y Advertencias:
En todos los casos, la duración del tratamiento dependerá del diagnóstico del Veterinario. B12 INFEC posee un excelente margen de seguridad, de todas formas, la dosis y el lapso del tratamiento dependerá del Veterinario actuante.
Efectos colaterales:
No presenta.
Restricciones de uso:
No presenta.
Precauciones que deben adoptarse antes, durante y después de su administración
Usar guantes y evitar comer, beber y fumar durante su manipulación. Luego de su aplicación, lavarse bien las manos.
CAUSAS QUE PUEDEN HACER VARIAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO
El producto conservado, en su envase original, entre 15 a 25 ºC en lugar fresco y al abrigo de la luz es estable por 2 años.
CONSERVACION CORRECTA DEL PRODUCTO
El producto conservado, en su envase original, entre 15 a 25 ºC en lugar fresco y al abrigo de la luz es estable por 2 años.
TIEMPO DE ESPERA:
No procede.
No administrar a caballos cuya carne se destine al consumo humano.